LA VERBENA DE LA PALOMA
Zarzuela de Tomás Bretón y Ricardo de la Vega.

Sainete lírico en un acto y tres cuadros.
Una verbena es una fiesta popular. Durante los calurosos meses de verano se celebran en la ciudad de Madrid verbenas centenarias que entrelazan rituales sacros y profanos, bailes y plegarias, churros y aires de zarzuela. La verbena de la Paloma se celebra cada 15 de agosto y es la de mayor resonancia en el imaginario colectivo. La Virgen de la Paloma, en torno a la cual se origina el culto, no es la patrona oficial de Madrid sino su patrona popular. La fiesta inspira y da título a una de las obras cumbre de la zarzuela.
Escrita por Tomás Bretón y Ricardo de la Vega en 1894, La Verbena de la Paloma, es una zarzuela que narra la historia de un joven llamado Julián, quien está celoso de su novia Susana, cortejada por el viejo boticario Don Hilarión. La acción se desarrolla durante la verbena de la Paloma, una festividad popular madrileña, donde los celos y malentendidos entre los personajes desencadenan situaciones cómicas y románticas. Finalmente, tras una serie de eventos en la verbena, incluyendo una pelea y una reconciliación, Julián y Susana vuelven a estar juntos.
Domingo 7 de Septiembre: 17 hs.