SALZBURG CHAMBER SOLOISTS

Salzburg Chamber Soloists fue fundado en 1991 por Lavard Skou-Larsen y un grupo de colegas. Desde entonces el ensamble se ha dedicado a divulgar la música de cámara orquestal con el más alto nivel. Ya en su primer año de existencia realizó exitosas giras por Canadá y Estados Unidos de América, a las que luego se sumaron tres grandes giras sudamericanas, así como frecuentes presentaciones en las más diversas salas europeas y norteamericanas, presentándose en salas como el Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Berlín, el Théâtre des Champs-Élysées de París, la Gran Sala del Mozarteum de Salzburgo y la Tonhalle de Zúrich. La agrupación es invitada habitual de algunos de los principales festivales europeos tales como los de la Academia Chigiana, el Turku Musikfestival de Finlandia y el Mozart Festival de Würzburg, entre otros.
Dir.: Lavard Skou-Larsen.
Destacado como violinista y director, Lavard Skou Larsen fue líder de la Orquesta de Cámara de la Unión Europea (1996-2002), además de haber estado al frente de numerosas agrupaciones orquestales europeas y norteamericanas. Nacido en Porto Alegre, Brasil, completó su formación en el Mozarteum de Salzburgo como discípulo de los notalbes Helmut Zehetmair y Sandor Végh, quien fue su mentor. Profesor de esa prestigiosa casa de estudios desde el año 2004, organiza desde 2018 la serie de conciertos de la Universidad Mozarteum de Salzburgo “Young Artists in Excellence” junto al ensamble Salzburg Chamber Soloists.
& Constanze Quartet:
Emeline Pierre-Larsen, Sara Mayer (violines), Hana Hubmer (viola) y Julia Ammerer – Simma (violoncello).
Constanze Quartet tiene sede en la ciudad natal de Mozart. Sus cuatro intérpretes, egresadas del Mozarteum de Salzburgo, sobresalen conjuntamente por sus grabaciones de la integral de los cuartetos para cuerda de Michael Haydn así como por dar a conocer otras obras destacadas para la formación de grandes compositores de los siglos XVIII y XIX casi desconocidos hasta la actualidad. La agrupación es invitada habitual de los principales festivales europeos, contando en su haber giras por Europa y América.
Programa:
Vittorio Giannini (1903-1966) Concerto grosso
Franz Schubert (1797-1828) Quartettsatz, D. 703
Edward Elgar (1857-1934) Introducción y Allegro para cuerdas, Op. 47
Béla Bartók (1881-1945) Divertimento para orquesta de cuerdas
Lunes 27 de Octubre: 20 hs.